
De lo que sí podemos conocer algo es de cómo nos vinculamos con la Red, cómo nos cuidamos o no de los peligros que pueden existir en sus aguas. Gracias a un informe elaborado por la empresa de software Symantec, efectuado sobre la base de una encuesta de 1022 personas de la Argentina, México, Brasil, Colombia y Chile, podemos saber sobre varios usos y hábitos de Internet.
Como ustedes pueden suponer, uno de los resultados del estudio es que el uso de Internet en el hogar por parte de los padres se ve limitado por el uso que tienen los niños. El tiempo de navegación de los padres de familia está en relación con el número de hijos: a mayor cantidad de prole, menor tiempo de navegación en casa.
Otro de los datos de los hogares de estos países latinoamericanos es que “la mitad de los niños navega más de cinco días a la semana y 6 de cada 10 niños navegan de 1 a 2 horas por día”. Dos de cada tres entrevistados para el relevamiento informaron que cuenta con servicio de conexión de banda ancha.
“La única desventaja que perciben de tener Internet en casa es que muchas veces los niños abusan de su uso y esto lo ven como una adicción”, dice el análisis de Symantec.
Otra de las preocupaciones es que los hijos proporcionen información confidencial de tarjetas de crédito y datos personales a desconocidos. Los padres entrevistados también mostraron un gran temor de que los chicos naveguen fuera de casa debido a la facilidad con la que se puede acceder a sitios con contenido pornográfico.
En cuanto al uso de antivirus, el 93% utiliza alguno de ellos. En el caso del spam, un 44% conoce del riesgo que implica esta práctica, pero sólo un 28% utiliza una herramienta para prevenirlo. Para el spyware, el 35% demostró que lo conoce, pero sólo un 10% tiene y usa algún software para combatirlo.
El estudio demuestra que sólo un 10% recurre a alguna aplicación o a herramientas del sistema operativo para ejercer un control parental de los sitios que visitan los chicos.
El control se basa mayormente en preferir que la navegación se haga desde el hogar.
Los chicos consultados en el estudio percibieron un gran peligro en la pornografía, los virus y el hackeo de información, aunque este último lo ven como un gran reto y muchos de ellos, en mayor medida varones, supieron contar algún caso que conocen.
Por Manuel Castrillón