¿Qué defendía Freud a los homosexuales o al psicoanálisis?

Freud, también, se oponía a considerar a las personas homosexuales como un grupo especial. Y fue por esta razón que se opuso al movimiento homosexual alemán, liderado por Karl Ulrich, que se autopercibían como el tercer sexo, al que les respondió en Tres ensayos de teoría sexual.
Aunque junto a ellos se pronunció contra los que penalizaban a las personas gay.
Años más tarde, en 1930, cuando la legislación austrogermana planeaba modificar el código penal, donde penalizarían las prácticas homosexuales, Freud firma una declaración donde se rechazaba las leyes que penalizaban las relaciones homosexuales. En la declaración se sostenía que penalizar la vida sexual era una violación a los derechos humanos.
Carta a una madre de un joven homosexual.
Freud recibe, en 1935, una carta de una madre norteamericana, preocupada por su hijo. “Deduzco –dice Freud- que su hijo es homosexual. Me impresiona que no use esta palabra en su información sobre él…”, y agrega, “la homosexualidad no es una ventaja, pero tampoco es algo de lo que una deba avergonzarse; un vicio o una degradación, ni puede clasificarse como una enfermedad”. Y más adelante Freud dice: “Usted me pregunta si puedo ayudarlo, debo suponer que me pregunta si puedo abolir su homosexualidad y hacer ocupar su lugar por la heterosexualidad...”, a lo que afirma: “Si es desdichado, si vive desgarrado por sus conflictos… el análisis puede traerle armonía, tranquilidad mental…”.
La respuesta a la madre norteamericana, escrita en inglés, puede suponerse que no estaba dirigida a ella sino a los analistas de ese país. Su objetivo era decirles que las personas homosexuales podrían no estar siendo tratadas adecuadamente en ese país.
3 comentarios:
Soy sincera: soy transexual,luche por mi identidad durante mas de 28 años.En los 90 cuando confese mi identidad en mi niñez en mi familia se armo un gran quilombo,empece a desfilar por cuanto estupidologo (nolo tome a mal Ale K asi llamo a l@s psicolog@s que me hicieron la vida imposible) me decia que yo era un enfermo y cuanta estupidez cuando en esa epoca la homosexualidad y lo trans era tratado con desprecio.En los 2000 fue la epoca de la lucha por mi identidad y me costo mucho,no alcance a tener el diagnostico de disforia de genero por que los psicologos y psiquiatras que me tocaron me maltrataron,me dañaron mi salud mental,fui victima de bullying,me cuesta el empleo,vengo luchando sola desde los 19 años y mi experiencia en el universo de la psicologia y la psiquiatria es terrible,Eso tambien se lo diria un gay,una lesbiana ,un bi o una persona trans.Gran parte de los profesionales en el ambito publico y privado no tienen conocimientos de la realidad LGBT (marginalidad,discriminacion,enfermedades mentales causadas por esto,adicciones,suicidios) y los trans tenemos todo en contra,lo vivi enlos hospitales publicos donde me han discriminado,me han echo tanto daño y sigue siendo asi,aunque la gente se alegre de las leyes lgbt.Seguimos en las mismas.Es casi imposible buscar ayuda para definir nuestra identidad en el ambito de la salud mental.Usted escuchara muchos pero muchos casos de lgbts y sus experiencias malisimas en el ambito terapeutico.
Luz, entiendo por lo que tuviste que pasar y debe haber sido muy penoso, lamentablemente no me puedo hacer cargo del mal desempeño de mis colegas, el descargo que vos haces me lo hacen a menudo muchos pacientes que vienen huyendo de otros terapeutas por las causas que vos argumentas más arriba (así empiezo la nota). Somos pocos los profesionales que damos cuenta de la realidad LGBTS pero no se si te sirve de consuelo, cada vez somos más, es verdad también lo que vos decís con respecto a las leyes LGBT creo que adelantamos unos años a nivel juridico con respecto a la mentalidad de la gente en general, al "derecho de hecho" pero también en esto tiene que haber una adecuación un cambio de mentalidad que puede llevar unos años. Creo si que estamos adelantados con respecto a hace algunos años, por ejemplo yo pasé la "salida del armario" en la época militar y eran tiempos peligrosos, creo que nos falta mucho, y estendible tú frustración. Lo que te diría a nivel terapéutico es que no desistas y sigas buscando, si la opinión de un profesional no te satisface buscá otro. El feedback (el ida y vuelta) entre profesional y paciente es mutuo si a vos no te complace hay que seguir la búsqueda. A veces buscar terapeuta es un trabajo, como muchas cosas en la vida. Abrazos!
Soy psicologo, una de las premisas para trabajar con pacientes es la aceptación incondicional, sin la cual es imposible llegar a tener la confuanza necesaria para que quien consulta pueda llegar a expresar lo que siente y piensa. Triste que haya personas que se sienten rechazados por sus psicologos, triste que haya profesionales que no respetan al otro ni a sí mismos.
Publicar un comentario