Muchos pacientes revelan en el consultorio que su vida se ve supeditada en el éxito a los dictados de lo que ven a través de la ventanita del Facebook, es que son testigos de los muros de sus amigos, testigos de sus vacaciones, reuniones, relaciones y exitos laborales. De las vidas de los otros.
Esto muchas veces provoca en el que está del otro lado de la pantalla envidia o sentimientos de tristeza y soledad…
La envidia les hace sentirse solos, frustrados o enojados. Deprimidos.
Pero también se observa que algunas personas que dejan Facebook o al menos reducen su uso, mejoran notablemente. Se trabaja mucho en consultorio para dejar en general todas las Apps.
Con el tratamiento de una adicción.
Los estudios lo respaldan
Este artículo utiliza la metodología Q para explorar experiencias de usuario de Facebook, lo que permite una mayor exploración de la gratificación de uso del sitio. Se encontraron cuatro puntos de vista distintos: Facebook como un ambiente superficial; Facebook como un entorno social válido y valioso; Facebook como un ambiente de vigilancia; y Facebook como un ambiente destructivo. Aunque los puntos de vista muestran elementos de satisfacción de los usuarios, algunos usuarios ven Facebook de una manera casi enteramente negativa. El artículo concluye teorizando un modelo de uso del Facebook, recurriendo a una metáfora de Star Trek, en concreto una analogía con los Borg. Se argumenta que un nivel de "inversión colectiva» reside a través de redes sociales, que a veces puede promover el cumplimiento de la misma.
Al parecer, según una serie de estudios hecho en la Universidad de Derby en el Reino Unido, llevados a cabo con estudiantes descubrieron que la gente tiende a interpretar de forma errónea los estados de ánimo de los demás: los creen más felices de lo que en realidad son. Es decir, que nosotros no solemos calibrar bien el estado de ánimo de los que nos rodean e infravaloramos sus problemas y estados de ánimo negativos (abatimiento, depresión, etc.). Como consecuencia de ello, nuestro estado de ánimo negativo se agrava al ver como los demás son felices. La persona en cuestión cree que es la única que lo está pasando mal mientras todos los que le rodean se lo están pasando en grande.
Es verdad, no sé uds pero yo recuerdo cómo en muchas ocasiones de mi vida he percibido a los demás más felices de lo que en realidad son. Y también suele ser cierto que cuando te encuentras en un bajo estado de ánimo y ves a los demás pasándolo en grande te deprimes más. De ahí esos resultados que dicen que en Navidad aumentan los suicidios.
Red Anti-Social
Y es aquí donde entra Facebook. En Facebook todo son fotos de gente divirtiéndose; gente feliz y sonriente; gente en viajes y haciendo actividades excitantes; todos tienen amigos y vidas que merecen la pena ser vividas. Todos menos uno: “yo” (me refiero al SUJETO en cuestión). Si en el estudio se demuestra que tendemos a ver a los demás más felices de lo que en realidad son y ello refuerza nuestro sentimiento de aislamiento en la infelicidad de nuestras vidas, con la llegada de Facebook todo ese proceso se multiplica.
Es normal que en Facebook sólo se muestre la cara amable de la vida de las personas. Uno no va a publicar que está amargado o que es un fracasado. Todo lo que sea negativo se esconde. Eso es así y seguirá siéndolo por no perjudicar la percepción que otros tienen de nosotros. La reflexión que hay que hacer aquí es otra. Se trata de aprender a valorar en su justa medida lo que vemos en Facebook (o en cualquier otra red social como Twitter, aunque más en FB) que no es todo lo que reluce es oro y que, cómo dice el estudio, el sufrimiento tiene más compañía de lo que la gente cree.
Mis amigos Leo y Claudio viajan por Europa y Asia, postean fotos todos los días donde se los ve exultantes, sonrientes, pero se que están pasando por problemas angustiantes de dinero ya que vendieron un auto y comieron arroz y fideos todo el año para poder hacerlo, sé que se les fue de presupuesto, tienen la tarjeta saturada, han dejado de pagar proveedores de un negocio que tienen y me pidieron dólares. Espero que ahora cuando lleguen me devuelvan el dinero que les presté, nuestros amigos en común hablan maravillas de lo bien que la pasan por tener disponibilidad económica, es que en el Face se los ve dichosos! -dice- un paciente, angustiado.
Al momento de dar like lo que mas “garpa” son los bebés, las mascotas y las comidas, todos reflejos de las facultades volitivas. Puede diferenciarse entre la volición (el deseo que es objeto de conocimiento), la tendencia (el apetito natural determinado por lo orgánico y lo instintivo; carece de un fin racional) y la inclinación (posee un fin determinado, pero no es objeto de conocimiento).
Disparadores
- Las fotos de vacaciones son la principal causa de resentimiento.
- La interacción social es también motivo común de envidia ya que los usuarios comparan cuántas felicitaciones de cumpleaños reciben con las que obtienen sus amigos en sus propios muros de Facebook y cuántos "me gusta" o comentarios hay en las fotos o entradas de los demás.
- El seguimiento pasivo despierta envidia y los usuarios anhelan especialmente la felicidad de los otros, el modo en el que los otros pasan sus vacaciones y socializan",
- Lo que sale a la luz en consulta es la envidia del Facebook: Una amenaza escondida para todos usuarios.
- Los treintañeros por ejemplo son los que expresan más resentimiento por la felicidad familiar, mientras que las mujeres son las que verbalizan más la envidia por el atractivo físico, la ropa y las conquistas de sus amigas…
- Los hombres muestran en facebook una mayor tendencia a la autopromoción de sus logros
- Las mujeres se centran en su aspecto y vida social.
- Los usuarios perciben frecuentemente Facebook como un ambiente estresante
- Facebook abona esta necesidad de querer tener lo del otro y ayuda a que uno sea infeliz si no lo alcanza.
- Facebook genera angustia. Muchas personas le prestan más atención a sus amigos de la red que a los de la vida real y eso hace que se sientan solos en momentos que necesitan apoyo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario