Lo que se puede ver en el consultorio con respecto a esto es que a pesar del reconocimiento explicito de que mejor cualquier tema es tratarlo cara a cara las implicancias de la tecnología llegaron para quedarse…

Dada la ausencia del lenguaje no verbal, hay ocasiones en la que la redacción del mensaje no es suficiente.
Por mucho emoticon que incluyamos, nunca podremos sustituir el efecto que tienen el tono, la mirada y los gestos cuando la comunicación se hace en persona.
Pero, ¿Que ocurre con esto? ¿Por qué estas aplicaciones nos involucionan como ser humano? Precisamente porque cambia el "modo de entrega" y se modifica la forma de interactuar entre los individuos. Precisamente cuando escribimos y sobre todo cuando leemos un mensaje, estamos sometidos a nuestra interpretación, nuestro estado de ánimo o incluso del momento que nos involucre con la otra persona. El mensaje escrito es susceptible de ser malinterpretado, pues carece de otras connotaciones, como lo son:
- el tono de voz,
- la modulación y
- el énfasis que queramos darle,
Información que nuestro cerebro necesita obligatoriamente para componer el contexto del mensaje. Sin esta información somos dependientes de otros muchos factores, como enmascarar nuestras emociones, o incluso llegar a tener que dar cientos de explicaciones, creándose una comunicación mucho más fría y distante. ¿Cuantas veces no has leído tergiversado el significado de un mensaje? ¿Cuántas veces has malinterpretado una frase? Precisamente porque necesitamos la información contextual que nos brindan nuestros sentidos.
¡Me clavo un visto!!!
Es ÉL caso de obsesión por excelencia. Recibir contestación del receptor por parte del emisor del mensaje. Además, desde hace varios meses WhatsApp ha incluido un doble check azul que avisa cuándo un mensaje se ha leído.
Acceder a la aplicación no siempre significa que queramos comunicarnos. Muchas veces ya no se accede para mandar ni leer mensajes nuevos, sino para releer mensajes antiguos, comprobar últimas horas de conexión, ver si alguien está conectado..., lo que se ve cotidianamente en la consulta es que los pacientes lo toman como que quien no da respuesta inmediata revela una falta de interés por el otro o un histeriqueo.

En especialmente cuando se trata de parejas, la imaginación se desata normalmente con pensamientos negativos que generan desconfianza e inestabilidad en la relación. Si de verdad nos preocupa algo, no debemos buscar la respuesta entre los mensajes…
Si bien es cierto que estas aplicaciones han dado un paso adelante en las personas que efectivamente han decidido mantener una doble vida, me refiero a amantes o relaciones furtivas y paralelas, gente de “trampa” al margen de la habitual, lo que ha ocasionado un gran número de rupturas y divorcios dados precisamente por descubrir estas conversaciones. Uno puede pensar que esto ya es habitual en el ser humano, pero las aplicaciones IM han supuesto una facilidad enorme para el desarrollo de estas actividades, que antes, no se daba, lo que ha provocado una verdadera problemática social. Nos encontramos frente a una nueva privacidad y una dependencia cotidiana, una adicción.
Hay que dejar ir:
También es importante destacar que particularmente nociva puede ser esta práctica cuando una relación ha acabado, pues la curiosidad por saber de la otra persona mirando constantemente su última hora de conexión, cuando está en línea… puede dificultar significativamente la superación de una situación ya de por sí compleja,
Comunicación, no entretenimiento
El uso de aplicaciones del tipo WhatsApp debe realizarse como un sistema de comunicación y no como fuente de entretenimiento. «Nos acostumbramos a acudir a WhatsApp en intervalos de menos de diez minutos, ya estemos solos o, en el peor de los casos, en medio de cualquier evento social

La posibilidad de estar en permanente contacto con todas nuestras amistades nos hace perder atención sobre lo que nos está pasando aquí y ahora, esto puede molestar a nuestra pareja ya que le transmite la sensación de que lo importante para nosotros esta en otro sitio, no en su compañía.
Si ponemos en silencio la aplicación y centramos nuestra atención en las personas con las que estemos físicamente, gozaremos mucho más de su presencia y de nuestras experiencias vitales. Sin embargo, si tratamos de atender varias cosas a la vez lo más probable es que no disfrutemos de ninguna de forma completa.
Hay un momento para cada cosa y una cosa para cada momento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario