martes, 30 de enero de 2018

Me gustan los hombres pero quiero que NO me gusten.

Hola Ale mi pregunta es si para ser gay ¿se nace o se va haciendo en la mente de uno? Tengo serios problemas con esto y me gustaría saber si los puedo solucionar o tengo que modificar mi manera de pensar. Me gustan los hombres pero quiero que no me gusten.



Incluso las teorías más genetistas de la conducta han llegado a la conclusión de que toda tendencia se desarrolla a partir de 3 impactos: uno genético, uno ambiental-educacional y otro relativo a la situación. Lo que voy a decirte a renglón seguido es una opinión personal de la que estoy convencido y sobre la que tengo amplia fundamentación clínica, (es lo que veo en consulta), pero quiero recordarte que sigue siendo mi opinión personal. La especie humana debe su adaptabilidad a ser una especie viajera –es decir a ser nómade-. Esta actitud de exploradores nos ha permitido aumentar nuestro acervo genético: al salir de cualquier modelo endogámico, nuestros genes se han mezclado y re-mezclado hasta convertirnos en los mestizos más fuertes del reino animal. Esta diversidad genética hace que todo ser humano lleve, en el núcleo de sus células, genes capaces de expresarse y adaptarse a una inmensa diversidad de situaciones. Somos todo. Somos diversidad de objeto. Por lo tanto, salvo en los casos de mutación o error genético, y no es en absoluto el caso de la homosexualidad, cualquier ser humano lleva en su ADN la potencialidad de expresarse bajo cualquier identidad de género. Dependerá pues de factores psicosociales que esa potencialidad se exprese o no. No es lo mismo ser gay en nuestro país que bajo la cultura, musulmana. No es lo mismo ser gay fuera de closet, en Buenos Aires, que serlo abiertamente en un pueblito perdido en el interior de la provincia de San Juan.

Dicho esto, habrá que remitirse nuevamente a la necesidad de búsqueda de sintonía personal a la hora de escoger nuestra identidad, no sólo de género, también profesional, personalidad, etc. Cuando el procesamiento analógico tiene una tendencia y el procesamiento verbal otra, entramos en un estadio de disonancia personal, de modo que se hace necesario un trabajo personal para recuperar tal sintonía. Nacemos biológicamente determinados, socialmente condicionados y libres en nuestra relación con nosotros mismos, puedes construirte y puedes cambiar cualquiera de los dos sistemas de procesamiento, la diferencia está en el esfuerzo necesario para modificar uno u otro. Es más sencillo y económico modificar el procesamiento verbal que el reflectante pero vos podes elegir siempre que lo hagas con responsabilidad y conocimiento de causa.

No hay comentarios.:

Histeriqueos en red. Morir en lo virtual...

Por Ale K  | Esta pagina es tan grande , tiene una extensión en el tiempo y el espacio (a la cantidad de notas me refiero) que mirando una ...